Tel
Mx:
+52 (867) 770-7530
Phone
USA:
+1 956-7909278
Email:
pricing@zarotransportation.com

¡Si descanso llego a todos lados!

Pausas, sueño y buena alimentación pueden marcar la diferencia entre llegar con bien o no llegar. Aquí te damos consejos prácticos para prevenirlo y conducir con responsabilidad.

El cansancio al volante es una de las principales causas de accidentes de tránsito en México. Según datos de la Fundación MAPFRE, se estima que entre el 20% y el 30% de los accidentes se deben a la fatiga del conductor.

Además, estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que, en 2021, se registraron 4,401 muertes en el lugar del accidente y 82,466 personas lesionadas debido a accidentes de tránsito en zonas urbanas.

Es alarmante saber que cerca del 40% de los conductores no realizan pausas de descanso después de conducir durante más de tres horas.

Consejos para prevenir la fatiga al conducir:

  • Descansos regulares: Realiza pausas de al menos 15 minutos cada dos horas de conducción.
  • Sueño adecuado: Asegúrate de dormir entre 7 y 8 horas antes de un viaje largo.
  • Hidratación y alimentación: Mantente hidratado y evita comidas pesadas que puedan inducir somnolencia.

Recuerda, tu seguridad y la de los demás dependen de tu responsabilidad al volante. El cansancio mata; descansa antes de seguir.

Fuentes: fundacionmapfre.org / inegi.org.mx / OpenAi

Post recientes

¿Cómo reducir desperdicios y alargar la vida útil de tu cadena de suministro?

La logística sostenible va más allá del transporte limpio: se trata de reducir desperdicios, alargar la vida útil de los productos y ahorrar costos.

Logística D2D: La Clave para un Comercio Más Rápido y Eficiente

En el acelerado mundo del comercio internacional, cada minuto cuenta.

¿Caja seca o caja refrigerada? Elige la mejor opción para tu carga

Cuando se trata de transporte de carga, elegir entre una caja seca o una caja refrigerada puede marcar una gran diferencia en los costos, la calidad de entrega y el cumplimiento logístico.

¿Qué se necesita para importar productos desde EE.UU. a México?

Importar productos desde Estados Unidos a México es una actividad cada vez más común en un entorno de comercio globalizado.

Documentos clave en la logística internacional: Guía para exportadores e importadores

La logística internacional es más que mover mercancías; se trata también de dominar la documentación correcta.

Impacto del alcohol en los accidentes viales

En México, el 70% de los accidentes de tránsito están relacionados con el alcohol. Este problema cobra cientos de vidas al año, especialmente en jóvenes de entre 20 y 39 años.