Tel
Mx:
+52 (867) 770-7530
Phone
USA:
+1 956-7909278
Email:
pricing@zarotransportation.com

El impacto del exceso de la velocidad en México

La velocidad al volante es una de las principales causas de accidentes de tránsito en México.

La velocidad al volante es una de las principales causas de accidentes de tránsito en México. Aunque a menudo pensamos que llegar unos minutos antes justifica pisar el acelerador, las estadísticas nos cuentan una historia diferente. Reducir la velocidad no solo protege tu vida, sino también la de quienes te rodean.

Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública, en promedio, el 47% de los conductores en cuatro ciudades mexicanas exceden los límites de velocidad, siendo Villahermosa la ciudad con mayor prevalencia (61.1%).

Además, el Instituto Mexicano del Transporte señala que el exceso de velocidad representa el 13.9% de las causas de accidentes relacionados con el conductor en el país.

Consecuencias mortales

Cada día, 44 personas pierden la vida en México debido a siniestros viales; de ellas, el 40% son adultos jóvenes en edad productiva.

Multas por Exceso de Velocidad en Tractocamiones

El Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal establece sanciones específicas para los conductores de tractocamiones que exceden los límites de velocidad: 

  • Hasta 20 km/h por encima del límite: Multa de 60 a 70 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
  • Más de 20 km/h por encima del límite: Multa de 80 a 100 veces la UMA.

Considerando que la UMA en 2025 es de $113.14, las multas pueden oscilar entre $6,788.40 y $11,314.00. 

Importancia del Manejo Defensivo

El manejo defensivo es una estrategia esencial para prevenir accidentes y garantizar la seguridad en las carreteras. Consiste en anticiparse a las acciones de otros conductores y mantener una actitud preventiva en todo momento. 

Recomendaciones para una conducción segura:

  • Mantén una distancia segura: Permite reaccionar adecuadamente ante imprevistos.
  • Respeta los límites de velocidad: Adaptarse a las condiciones del camino y del clima.
  • Evita distracciones: Mantén la atención en la carretera y evita el uso de dispositivos móviles.
  • Realiza inspecciones previas: Verifica el estado del vehículo antes de cada viaje.
  • Descansa adecuadamente: Evita la fatiga, una de las principales causas de accidentes. 

Implementar estas prácticas no solo protege al conductor, sino también a todos los usuarios de la vía.

La seguridad en el transporte de carga es una responsabilidad compartida. Adoptar una conducción responsable y respetar las normativas viales son acciones fundamentales para reducir los accidentes en las carreteras mexicanas.

Fuentes: insp.mx / imt.mx / gob.mx / fundacionmapfre.mx / Instituto Mexicano del Transporte / OpenAI

Recent post

Comercio transfronterizo entre México y Estados Unidos

Ha mostrado un dinamismo notable durante el primer trimestre de 2025.

Análisis del Comercio Terrestre entre México y Estados Unidos.

Exportaciones e Importaciones por Transporte de Carga Pesada

México: Líder en Producción y Exportación de Autopartes en 2024 

Alcanzó cifras récord en producción y exportación.

El Crecimiento del eCommerce en México en 2024

Ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, consolidándose como un pilar fundamental de la economía.

Incoterms: Herramientas Clave para el Comercio Internacional

Herramientas Clave para el Comercio Internacional